jueves, 28 de diciembre de 2017

Situaciones on line/off line. Jon Ander Garibi Polo

Situaciones on line/off line


TRES situaciones en las que te encuentres on line. Qué haces, qué piensas, qué sientes…

1.       Ver series o películas: Soy una persona a la que le gustan mucho las series de televisión y en menor grado las películas. Normalmente, suelo visualizarlas on line y es por ello que, pese a que realmente no esté realizando un uso exhaustivo del ordenador, sí que estoy en cierto modo conectado. Esta es una tarea que en cierto modo me permite evadirme, porque trato de centrar toda mi atención en esa película o serie que estoy viendo y de este modo olvido durante un tiempo todas esas preocupaciones que acarrea la vida cotidiana. Esta situación no se repite demasiado a menudo, va por temporadas, ya que la practico en función del tiempo que me permita mi vida diaria, aunque reconozco que cuando me engancha una serie acostumbro a prescindir de tiempo que dedicaría a otras actividades tal vez más importantes, para ver mínimo uno o dos capítulos al día. Muchas veces no me siento orgulloso de esto último, pero me gusta pensar que de vez en cuando es indispensable dedicar tiempo a tareas para el disfrute personal, puesto que el ocio es, a mi forma de ver, una parte indispensable de la vida.

2.       Realizar tareas de clase/ vida laboral: Probablemente esta sea la tarea que menos disfrute de todas las expuestas en la lista ya que es la única que considero ligada al deber y a la necesidad más que al ocio. Al tratarse de quehaceres imprescindibles pero no tan complacientes, o no para mí al menos, me cuesta mucho concentrarme y es por ello que tiendo a desconectar y, a veces, reemplazarlas por otras acciones de esta lista para retomarlas más adelante. Reconozco que rara vez disfruto ante esta tesitura pero también he de admitir que realmente me siento satisfecho al terminar mis deberes, dado que esta finalización me permite dedicar el tiempo restante a otras actividades más de mi agrado.

3.       Ver vídeos: Puede que esta sea la situación más frecuentemente repetida de la lista, aunque no por ello a la que más tiempo dedico. Digo esto porque suelo ver vídeos en repetidas ocasiones durante el día en esos breves márgenes de tiempo que me conceden las demás tareas y en los que, por tanto, no dispongo del tiempo mínimo que considero necesario para otras actividades como puede ser la lectura. Estos vídeos suelen ser de toda índole, deportivos, de humor… y los visiono en diferentes plataformas como flooxer o youtube. No obstante, a veces también me gusta dedicar tiempo al visionado de vídeos de un carácter más formativo como pueden ser ciertas entrevistas o extractos de documentales, que me permiten obtener conocimientos y contrastar opiniones expertas de temáticas que realmente me gustan y a las que debido al tema, mi vida estudiantil no me permite acceder. 

TRES situaciones en las que te encuentres off line. Qué haces, qué piensas, qué sientes...

1.       Al pasear al perro: Esta es una actividad que repito con cierta asiduidad ya que la practico a diario y habitualmente en más de una ocasión. Es cierto que mientras lo hago acostumbro a llevar el smartphone en el bolsillo, pero rara vez le doy uso, puesto que no soy propenso a utilizar redes sociales… como mucho, escucho música con unos auriculares, pero repito, no es lo habitual. En estas situaciones suelo ir un poco abstraído, pensando en mis asuntos, ya sean problemas personales o tareas pendientes. Disfruto mucho de esta actividad porque pese a ser una acción que repito diariamente, me supone un momento de descanso de la cotidianidad y me olvida a desconectar de todas esas horas delante de una pantalla, ya sea por ocio o labor. Esta es la situación en la que más y, a mi parecer mejor, pienso por lo que la repito siempre que necesito  un rato a solas para pensar.

2.       Frontón: Este es un hobby que practico menos frecuentemente que el anterior, pero me gusta realizarlo al menos una vez a la semana. Suelo quedar con un grupo pequeño de amigos y nos dedicamos a jugar durante una o dos horas, depende de la ocasión, y variamos bastante ya que a veces jugamos a mano, otras con palas y ocasionalmente a frontenis. Me gusta esta actividad porque me permite abstraerme y evadirme de la rutina y la cotidianidad que esta lleva implícita, puesto que salvo de camino al frontón y en el descanso que podamos tomar, solemos estar concentrados en el juego y rara vez hablamos de nada que no sea la partida misma. Durante ese descanso y el viaje al frontón, también suelo estar desconectado del mundo virtual y esto me permite conversar con gente cercana a mí de manera más personal y, por tanto, de un modo más profundo y con conversaciones a mi juicio más trascendentales que mediante ninguna red social.


3.       Leer: Esta es otra de las actividades que realizo habitualmente para abstraerme. Intento practicarla a diario, aunque no sea en periodos demasiado largos y me ayuda a alejarme de ese uso excesivo de las nuevas tecnologías. Mientras leo estoy inmerso en el libro, normalmente novelas de misterio e intriga, tratando de vaticinar los futuros acontecimiento y, por tanto, totalmente evadido del mundo que me rodea durante un breve lapso de tiempo. Me gusta leer libros que creo que me harán pensar y que permitan centrar toda mi atención en ellos, de manera     que, aún cuando termine de leer, siga pensando durante un rato en estas novelas y no en los problemas de la vida diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Incidente crítico

                                                            Fraudas. En nuestra época Internet y el uso de tecnología digital va desar...