jueves, 28 de diciembre de 2017

Poema visual. Jon Ander Garibi Polo

Control del control


Situaciones on line/off line. Jon Ander Garibi Polo

Situaciones on line/off line


TRES situaciones en las que te encuentres on line. Qué haces, qué piensas, qué sientes…

1.       Ver series o películas: Soy una persona a la que le gustan mucho las series de televisión y en menor grado las películas. Normalmente, suelo visualizarlas on line y es por ello que, pese a que realmente no esté realizando un uso exhaustivo del ordenador, sí que estoy en cierto modo conectado. Esta es una tarea que en cierto modo me permite evadirme, porque trato de centrar toda mi atención en esa película o serie que estoy viendo y de este modo olvido durante un tiempo todas esas preocupaciones que acarrea la vida cotidiana. Esta situación no se repite demasiado a menudo, va por temporadas, ya que la practico en función del tiempo que me permita mi vida diaria, aunque reconozco que cuando me engancha una serie acostumbro a prescindir de tiempo que dedicaría a otras actividades tal vez más importantes, para ver mínimo uno o dos capítulos al día. Muchas veces no me siento orgulloso de esto último, pero me gusta pensar que de vez en cuando es indispensable dedicar tiempo a tareas para el disfrute personal, puesto que el ocio es, a mi forma de ver, una parte indispensable de la vida.

2.       Realizar tareas de clase/ vida laboral: Probablemente esta sea la tarea que menos disfrute de todas las expuestas en la lista ya que es la única que considero ligada al deber y a la necesidad más que al ocio. Al tratarse de quehaceres imprescindibles pero no tan complacientes, o no para mí al menos, me cuesta mucho concentrarme y es por ello que tiendo a desconectar y, a veces, reemplazarlas por otras acciones de esta lista para retomarlas más adelante. Reconozco que rara vez disfruto ante esta tesitura pero también he de admitir que realmente me siento satisfecho al terminar mis deberes, dado que esta finalización me permite dedicar el tiempo restante a otras actividades más de mi agrado.

3.       Ver vídeos: Puede que esta sea la situación más frecuentemente repetida de la lista, aunque no por ello a la que más tiempo dedico. Digo esto porque suelo ver vídeos en repetidas ocasiones durante el día en esos breves márgenes de tiempo que me conceden las demás tareas y en los que, por tanto, no dispongo del tiempo mínimo que considero necesario para otras actividades como puede ser la lectura. Estos vídeos suelen ser de toda índole, deportivos, de humor… y los visiono en diferentes plataformas como flooxer o youtube. No obstante, a veces también me gusta dedicar tiempo al visionado de vídeos de un carácter más formativo como pueden ser ciertas entrevistas o extractos de documentales, que me permiten obtener conocimientos y contrastar opiniones expertas de temáticas que realmente me gustan y a las que debido al tema, mi vida estudiantil no me permite acceder. 

TRES situaciones en las que te encuentres off line. Qué haces, qué piensas, qué sientes...

1.       Al pasear al perro: Esta es una actividad que repito con cierta asiduidad ya que la practico a diario y habitualmente en más de una ocasión. Es cierto que mientras lo hago acostumbro a llevar el smartphone en el bolsillo, pero rara vez le doy uso, puesto que no soy propenso a utilizar redes sociales… como mucho, escucho música con unos auriculares, pero repito, no es lo habitual. En estas situaciones suelo ir un poco abstraído, pensando en mis asuntos, ya sean problemas personales o tareas pendientes. Disfruto mucho de esta actividad porque pese a ser una acción que repito diariamente, me supone un momento de descanso de la cotidianidad y me olvida a desconectar de todas esas horas delante de una pantalla, ya sea por ocio o labor. Esta es la situación en la que más y, a mi parecer mejor, pienso por lo que la repito siempre que necesito  un rato a solas para pensar.

2.       Frontón: Este es un hobby que practico menos frecuentemente que el anterior, pero me gusta realizarlo al menos una vez a la semana. Suelo quedar con un grupo pequeño de amigos y nos dedicamos a jugar durante una o dos horas, depende de la ocasión, y variamos bastante ya que a veces jugamos a mano, otras con palas y ocasionalmente a frontenis. Me gusta esta actividad porque me permite abstraerme y evadirme de la rutina y la cotidianidad que esta lleva implícita, puesto que salvo de camino al frontón y en el descanso que podamos tomar, solemos estar concentrados en el juego y rara vez hablamos de nada que no sea la partida misma. Durante ese descanso y el viaje al frontón, también suelo estar desconectado del mundo virtual y esto me permite conversar con gente cercana a mí de manera más personal y, por tanto, de un modo más profundo y con conversaciones a mi juicio más trascendentales que mediante ninguna red social.


3.       Leer: Esta es otra de las actividades que realizo habitualmente para abstraerme. Intento practicarla a diario, aunque no sea en periodos demasiado largos y me ayuda a alejarme de ese uso excesivo de las nuevas tecnologías. Mientras leo estoy inmerso en el libro, normalmente novelas de misterio e intriga, tratando de vaticinar los futuros acontecimiento y, por tanto, totalmente evadido del mundo que me rodea durante un breve lapso de tiempo. Me gusta leer libros que creo que me harán pensar y que permitan centrar toda mi atención en ellos, de manera     que, aún cuando termine de leer, siga pensando durante un rato en estas novelas y no en los problemas de la vida diaria.

INCIDENTE CRÍTICO. Jon Ander Garibi Polo

INCIDENTE CRÍTICO


Realmente me cuesta mucho identificar un momento que yo denominaría como “crítico”, puesto que no he tenido muchas ocasiones en las que me haya sentido vigilado. No obstante, he de reconocer que los vídeos que hemos tenido que visualizar me han hecho pensar y cavilar acerca de esta vigilancia a la que estamos sometidos, especialmente la película “Snowden” y la charla “porqué me vigilan si no soy nadie”. Considero estos niveles de control desorbitados y opresivos, ya que estimo que coaccionan a la ciudadanía despojándola de uno de los que, a mi juicio, es de los derechos más básicos de todo ser humano, la libertad. Es más, considero que las personas no atribuyen tanta importancia a la libertad como deberían y que en muchos casos obvian el control que terceras personas poseen sobre sus vidas. Sin embargo, esta vigilancia y el control que acarrea irán a más y, sinceramente, dudo mucho que una sociedad tan pasiva como la nuestra vaya a hacer nada al respecto.

En cuanto a la situación crítica, ocurrió cuando yo tendría unos 16 años. Mi padre y mi madre estaban de viaje porque habían ido a visitar a unas parientes y, por lo tanto, yo iba a estar todo el fin de semana solo en casa. Era octubre, San Fausto concretamente, por lo que eran fiestas de Basauri, un pueblo cercano al mío. Sabía que a ellos no les haría ninguna gracia que yo fuera a esas fiestas pero realmente estaba solo, aquél fin de semana no respondía ante nadie y como estaba concienciado de que ellos no se enterarían, decidí ir a aquellas fiestas con la cuadrilla, no sin antes llamar a mis padres mintiéndolos y asegurando que aquél sábado no saldría de casa más que a la lonja con los amigos. Aquella noche salí y disfruté con mis amigos y el domingo al amanecer ya estaba en casa dispuesto a irme a dormir. Cuando desperté, recibí una llamada de mi madre echándome la bronca más por haberles mentido, que por haber ido a fiestas de Basauri. Yo no sabía como se habían enterado de nada, puesto que, a mi entender, no había forma alguna de que se percataran de mi mentira. Al parecer, uno de mis amigos subió a la red social “Tuenti” (de la que yo era usuario) una de las muchas fotos tomadas durante la noche del sábado, y este me etiquetó. Mi prima me tenía agregada como amigo y su madre, que en aquel entonces le vigilaba el móvil y todos sus movimientos en redes sociales, vio la foto y se la enseño a mi madre, dado que da la casualidad que aquellas parientes a las que visitaban eran mi prima y su madre.


Soy consciente de que esta anécdota puede no ser el más crítico de los incidentes, pero reconozco que sí que me dio que pensar. A día de hoy soy una persona bastante reacia a las redes sociales, la única de la que soy miembro y utilizo habitualmente es “WhatsApp” y tengo mucho cuidado de donde se publican o dejan de publicar mis fotos y quien tiene acceso a ellas. Considero que todas esas fotos y mensajes de acceso casi público y, por tanto, prácticamente universal de las redes sociales no dejan de ser un lastre para esa libertad que al principio he descrito como derecho esencial del ser humano. Yo realmente me considero una persona libre, al menos en la medida de lo posible, y no quiero que nadie que yo no quiera, tenga acceso a información acerca de mí que me implique en nada, por lo que repito, pese a que pueda no ser el incidente más crítico, sí que me llevó a reflexionar y escapar de aquello que considero, oprime mi libertad.  

viernes, 15 de diciembre de 2017

Incidente crítico

                                                            Fraudas.

En nuestra época Internet y el uso de tecnología digital va desarrollando casi cada día, proponiendo la cantidad enorme de diversas posibilidades,  pero esta situación tiene tanto las ventajas como las inconvenientes.  A menudo es peligroso hacer algunas cosas, usando los medios informáticos.

Habitualmente hago muchas compras por Internet, por ejemplo, pago por los billetes, uso los sitios – web para practicar  idiomas, suministrando mi datos personales. Además,  cobro dinero  trabajando por Internet con el alumnado en Rusia y por supuesto, las madres y los padres hacen las transferencias bancarias para pagar mis clases.

Es muy comodo,pero ya  he sido la victima de fraudes algunas veces.

La última vez cuando lo pasó conmigo ya he vivido en España, en San- Sebastian.
Hace un mes por la noche recibí un mensaje desde mi banco online en el que me avisaron que habia hecho una transferencia bancaria usando “yandex dinero”. Pero ya desde  hace  dos meses estuve en España estudiando y no usaba mi tarjeta rusa ni en cualquier situación.

Muy pronto llamé a mi banco (se llama Sberbank y el central en Rusia) y hablé con un consulte de banco. El me preguntó si haya usado una vez mi tarjeta, haciendo las compras por Internet y le respondí que sí.  Después me explicó que fuera posible que las delincuentes podían robar mi dinero sin el uso de  mi tarjeta, conociendo mi datos personales . Todavia no puedo conseguir devolver mi dinero.

Actualmente entiendo muy claro que tengo que ser muy cuidada cuando haga las compras por Internet ya que puedo volver a ser victima de otra estafa.






miércoles, 13 de diciembre de 2017

Poema visual


Situaciones online y ofline

                          Situaciones  ONLINE y OFLINE.
Situaciones online.


1.    Hablar por Watsapp.
¿Qué  haces? Comunico con mis amigas, mi hijo, mis padres usando texto, voz o video.
¿Qué sientes? Me siento bastante cómoda ya que estudiando en otro país tengo posibilidades poner en contacto  con las personas queridas.
¿ Qué piensas? Depende de la situación en la que estoy yo y mi interlocutor. Por ejemplo, si mi hijo me pide ayudarle, pienso de que medida puedo realizarlo.
Trabajar por Skype.
¿Qué haces?  Actualmente no puedo trabajar personalmente, por que mi trabajo está relacionado con Rusia. Doy clases, reviso los deberes
¿Qué sientes? Siento la satisfacción por tener la posibilidad de trabajar y ganar dinero.
¿ Qué piensas? Depende del contenido de las clases, de la persona, de mi estado de humor. A veces, estoy muy cansada y quiero terminar para descansar y pienso que faltan sólo algunos minutos para estar relajada.
3.    Facebook.
¿Qué haces? Leo las noticias, veo los videos, comparto mi experiencia, mis fotos, mis emociones y pensamientos con mis amigos.
¿Qué sientes? Me gusta sentirme una parte de un red social, recibir la realimentación de otras personas.
¿Qué piensas? Creo que es intersante quedarme en contacto con diferentes personas. Puedes enriquicer sus miradas y conocer algo nuevo, por ejemplo, leendo algunos postes.

Situaciones offline.

    
Comer.
¿Qué haces.
Si estoy con otras personas, los escucho y hablo con ellos, compartiendo nuestras noticias.
Si estoy sola, sólo estoy comiendo, a menudo muy rapido, ya que habitualmente no tengo mucho tiempo para disfrutar
¿Qué sientes?
 Me siento un placer por estar con las personas preferidas o por estar sola. De vez en cuando muy importante estar en soliedad.
¿Qué piensas?
Habitualmente recuerdo algunos momentos del día, pensando sobre ellos. A veces construyo planes muy cercanos
   Leer los libros
¿Qué haces? Leo una historia y pienso sobre las protagonistas.A veces intento imaginar algo durante el proceso de la lectura.
¿Qué sientes? Me encanta leer desde mi infancia. Me alegro cuando tenga tiempo para esta acción.
¿Qué piensas? Pienso en la historia, las personas, las situaciones, problemas, dificultades
   Dar un paseo,
¿Qué haces? Camino disfrutando el paisaje.
¿Qué sientes? Me siento muy cómoda si hace buen tiempo. Me gusta observar y comparar algunas cosas en diversos países.
¿Qué piensas? Depende de mi día. Si tengo un día tranquilo, solo voy disfrutando. Si no, pienso,  cómo resolver los problemas,  planifico algo.

Incidente crítico

                                                            Fraudas. En nuestra época Internet y el uso de tecnología digital va desar...