PLE- el Entorno Personal de Aprendizaje es un conjunto de herramientas, fuentes de la información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma permanente para aprender.
Este entorno se organiza basicamente en tres tipos de herramientas, sitios y actividades.
La primera parte está relacionada con las fuentes de la información (herramientas y estrategias para acceder a la información).
La segunda parte sería para reflexionar, modificar y usar todos los conocimientos.
En tercer lugar están todas personas con las que aprendemos y compartimos, formamos relaciones con ellos.
En mi caso está sería mi PLE.
https://www.genial.ly/59ff14842b068b1be8173e13/mi-ple
Para modificar, almacenar y editar utilizo herramientas como Pinterest, las mapas conceptuales en Coggle, Word, Excel, Dropbox, Gmail, Google Drive, Zotero.
Para compartir utilizo varias herramientas, muy conocidas en el todo mundo como Facebook, VK, Twitter, Viber, Watsupp, Google Drive, Google Plus, Dropbox...
Teniendo en cuenta mi PLE os comparto el DAFO en el que se puede ver las defilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tengo en mi Entorno Personal de Aprendizaje.
En este curso he conocido muchas herramientas para utilizarlas en mi trabajo.
Habia tenido bastantes conocimientos para leer y compartir pero no sabía como modificar y almacenar la información.
Pensaba que sé como buscarla, valorarla y usar el contenido con la alta productividad, pero con esta asignatura he adquerido muchas nuevas aptitudes.
Empezé a usar bases de datos, leer revistas españolas, usar diferentes fuentes de la informacion.
Voy a desarrollarme utilizando nuevas tecnologías y aprendiendo más como manejarlas.
Creo que haré buen uso de ellos a la hora de hacer el TFM y después en mi trabajo como educadora e investigadora.
Estoy segura de que podré enriquecer mi PLE y mis habilidades.
Este entorno se organiza basicamente en tres tipos de herramientas, sitios y actividades.
La primera parte está relacionada con las fuentes de la información (herramientas y estrategias para acceder a la información).
La segunda parte sería para reflexionar, modificar y usar todos los conocimientos.
En tercer lugar están todas personas con las que aprendemos y compartimos, formamos relaciones con ellos.
En mi caso está sería mi PLE.
https://www.genial.ly/59ff14842b068b1be8173e13/mi-ple
En la parte de lectura obtengo la información usando los buscadores como Google, Mozila, Opera, Bases de datos en Dialnet, Scopus, la Biblioteca de la Universidad del País Vasco, You Tube y e.t.c.
Para modificar, almacenar y editar utilizo herramientas como Pinterest, las mapas conceptuales en Coggle, Word, Excel, Dropbox, Gmail, Google Drive, Zotero.
Para compartir utilizo varias herramientas, muy conocidas en el todo mundo como Facebook, VK, Twitter, Viber, Watsupp, Google Drive, Google Plus, Dropbox...
Teniendo en cuenta mi PLE os comparto el DAFO en el que se puede ver las defilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tengo en mi Entorno Personal de Aprendizaje.
En este curso he conocido muchas herramientas para utilizarlas en mi trabajo.
Habia tenido bastantes conocimientos para leer y compartir pero no sabía como modificar y almacenar la información.
Pensaba que sé como buscarla, valorarla y usar el contenido con la alta productividad, pero con esta asignatura he adquerido muchas nuevas aptitudes.
Empezé a usar bases de datos, leer revistas españolas, usar diferentes fuentes de la informacion.
Voy a desarrollarme utilizando nuevas tecnologías y aprendiendo más como manejarlas.
Creo que haré buen uso de ellos a la hora de hacer el TFM y después en mi trabajo como educadora e investigadora.
Estoy segura de que podré enriquecer mi PLE y mis habilidades.


No hay comentarios:
Publicar un comentario