sábado, 18 de noviembre de 2017

INCIDENTE CRÍTICO

Aitor Torre Arriola



INCIDENTE CRÍTICO



La anécdota más reciente que he vivido acerca de la vigilancia digital me ha ocurrido hace escasos meses. Todo empezó un día en el que varios amigos decidieron comprar una bolsa de proteínas, ya que querían empezar a tomar a la salida del gimnasio. Debido a que un nutricionista/dietista, que yo conocía, me recomendó un par de años atrás una de estas bolsas de proteínas a mí, mis amigos decidieron preguntarme cual era, ya que se fiaban más de alguien que supiera acerca de ello que de lo que pudieran leer en Internet. Por ello, busqué la página de la cual había comprado yo años atrás, para poder darles esa información. Una vez encontrada la web de la cual había adquirido el producto, les enseñe todos los datos, y decidieron comprar el producto.



Parece que la anécdota iba a acabar aquí, pero al día siguiente, entré en Facebook y en la parte derecha de la pantalla me salieron varios anuncios. Supuse que seria los típicos anuncios ofreciendo diferentes, hasta que reparé en ellos y me di cuenta de que eran todos relacionados con el producto que había buscado. Lo cual no solo ocurrió ese día, sino que durante las próximas semanas fueron saliendo los mismo mensajes y anuncios.



Es ahí cuando realmente me di cuenta de cuan controlados estamos realmente, y del cuidado que tenemos que tener a la hora de andar por internet.


jueves, 16 de noviembre de 2017

Que haces? Que piensas? Que sientes? On-line y Off-line

Aitor Torre Arriola



¿Qué haces? ¿Qué piensas?


¿Qué sientes?



Entre las actividades que hago on-line, debo destacar las siguientes tres actividades:

· Hablar a través de Whatsapp: Suelo hablar con amigos, familiares, compañeros de clase o equipo, ... Cuando realizo esta actividad suelo pensar mucho como decir las cosas para que transmita correctamente lo que quiero decir, ya que a veces me siento un poco desastroso debido a que no suelo expresar adecuadamente lo que quiero decir.

· Ver series de televisión: Suelo ver diferentes series ya sean en inglés o en castellano. Cuando realizo esta actividad y suelo realizar en ingles me supone un mayor esfuerzo, ya que tengo que intentar entender lo máximo posible, el cual me hace sentir inútil de vez en cuando, debido a que no siempre entiendo todo. Y suelo tener que pensar qué serie y en que idioma quiero ver la serie.

· Buscar información en Internet: Cada vez que uso Internet para buscar información, suele ser ya sea para uso académico o curiosidad personal. Suelo tener que pensar que información quiero buscar y que tipo de buscador o base de datos puede ser más adecuada para buscar esa información. En cual me hace sentir bastante cansado, ya que me provoca serios quebraderos de cabeza.



Entre las actividades que realizo off-line, debo destacar las siguientes tres actividades:

· Dormir: Tenemos la obligación de dormir si queremos que nuestro cuerpo descanse y recargue energías para el próximo día. Debido a que cuando duermo mi cuerpo está descansando, ni pienso ni siento nada.

· Comer: Al igual que dormir, tenemos que comer para que nuestro organismo funcione. Cuando como, lo realizo de manera automática, ya que es algo a lo que estoy habituado, con lo cual no tengo que pensar como comer. Aun así, si tengo que pensar que comer. Y en cuanto a sentimientos, me encanta comer, con lo cual intento disfrutarlo al máximo. 

· Ducharme: Cuando me ducho suelo tener que pensar a que temperatura poner el agua para no quemarme ni quedarme helado, si tengo toalla para secarme luego...etc. Y suelo sentirme limpio y aliviado cuando salgo de la ducha.


lunes, 6 de noviembre de 2017

PLE

PLE- el Entorno Personal de Aprendizaje es un conjunto de herramientas, fuentes de la información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma permanente para aprender.

Este entorno se organiza basicamente en tres tipos de herramientas, sitios y actividades.

La primera parte está relacionada con las fuentes de la información (herramientas y estrategias para acceder a la información).

La segunda parte sería para reflexionar, modificar y usar todos los conocimientos.

En tercer lugar están todas personas con las que aprendemos y compartimos, formamos relaciones con ellos.
 En mi caso está sería mi PLE.

https://www.genial.ly/59ff14842b068b1be8173e13/mi-ple



En la parte de lectura obtengo la información usando los buscadores como Google, Mozila, Opera, Bases de datos en Dialnet, Scopus, la Biblioteca de la Universidad del País Vasco, You Tube y e.t.c.

Para modificar, almacenar y editar utilizo herramientas como Pinterest, las mapas conceptuales en Coggle, Word, Excel, Dropbox, Gmail, Google Drive, Zotero.

Para compartir utilizo varias herramientas, muy conocidas en el todo mundo como Facebook, VK, Twitter, Viber, Watsupp, Google Drive, Google Plus, Dropbox...

Teniendo en cuenta mi PLE os comparto el DAFO en el que se puede ver las defilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tengo en mi Entorno Personal de Aprendizaje.



En este curso he conocido muchas herramientas para utilizarlas en mi trabajo.
 Habia tenido bastantes conocimientos para leer y compartir pero no sabía como modificar y almacenar la información.
Pensaba que sé como buscarla, valorarla y usar el contenido con la alta productividad, pero con esta asignatura he adquerido muchas nuevas aptitudes.

Empezé a  usar bases de datos, leer revistas españolas, usar diferentes fuentes de la informacion.
 Voy a desarrollarme utilizando nuevas tecnologías y aprendiendo más como manejarlas.

Creo que haré buen uso de ellos a la hora de hacer el TFM y después en mi trabajo como educadora e investigadora.
Estoy segura de que podré enriquecer mi PLE y mis habilidades.









Incidente crítico

                                                            Fraudas. En nuestra época Internet y el uso de tecnología digital va desar...